De lo Gay a LGBT, 2002

A principios de los 2000 empieza a gestarse de nuevo un movimiento que derivó de la reunión de varios actores gays, lesbianas y, como novedad, transgénero, bajo el proyecto Planeta Paz, que buscaba, entre otras cosas, fortalecer los sectores sociales en un contexto de conflicto armado (Gámez, 2008).

Entre 2001 y 2002 Planeta Paz organiza una serie de encuentros nacionales entre personas de diferentes orientaciones sexuales e identidades de género, en los que empiezan a consolidarse un nuevo marco de acción para resistir a la violencia y la discriminación de la que eran (y aún son) víctimas, así como para luchar por el derecho al libre ejercicio de la ciudadanía. En el segundo encuentro de 2002, debaten sobre su memoria histórica y la necesidad de nombrarse. Es así como llegan al acuerdo, por supuesto tras una serie de tensiones y consensos, de llamarse sector LGBT, en concordancia con el uso que internacionalmente ya se le daba, optando por la L al principio con el fin de visibilizar el sector lésbico (Gámez, 2008).

Desde Planeta Paz surge un incentivo de crear mesas de trabajo en las ciudades y una nacional, enfocadas en temas LGBT. Aunque en otras ciudades estas mesas funcionaron por un corto periodo, en Bogotá se consolida en 2003, la Mesa LGBT (aún vigente) con la participación de organizaciones como: Mujeres Al Borde, Cotransgénero, Triángulo Negro, Adalid, GAEDS, el Discípulo Amado, la Liga De Lucha Contra El Sida, Proyecto Agenda, Transer, entre otros. Desde su creación, la Mesa se vuelve un espacio de incidencia fundamental para interlocutar con las instituciones locales y coordinar acciones con otros grupos y actores activistas.

Madorilyn Crawford con un trepe alusivo a las fuerzas militares, con un letrero de fondo que dice "Mi cuerpo, primer territorio de paz".
El cuerpo primer territorio de paz era una de las consignas de Planeta Paz

Varios miembros del movimiento LGBT de la década empezaron a ocupar cargos públicos en el Distrito, lo cual incidió en el rumbo institucional que muchas de las iniciativas del sector empezaron a tomar. Esto por un lado, implicó el distanciamiento de los objetivos más politizados que se manejaban con Planeta Paz, “desradicalizando” de alguna manera al movimiento. Por otro lado, fortaleció la incidencia política institucional de los sectores LGBT, por supuesto, dentro de los marcos normativos e ideológicos del Estado.

Quienes no se sintieron recogidos en la vía institucional continuaron sus procesos de activismo de manera independiente, fortaleciendo las propuestas de base y la creación de organizaciones artísticas, sociales y políticas al margen de lo institucional. Durante la administración de Luis Eduardo Garzón (2004-2008), la incidencia política de los sectores LGBT, independientes e institucionalizados, logran la introducción del uso del término LGBT en vez de homosexual, ampliando el reconocimiento institucional de las luchas de los distintos sectores. A su vez en 2004 y en concertación con la Mesa LGBT de Bogotá, se construyen cinco comisiones: Educación, Salud, Trabajo, Cultura y Participación y Justicia, con el fin de construir recomendaciones para los lineamientos de una política pública LGBT (Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual, 2011).

Carlos Vicente de Roux promueve el trámite para establecer los lineamientos desde 2006, pero solo hasta 2008 es aprobado el proyecto. Para ese año empieza a funcionar la Política Pública para la Garantía de Derechos de los sectores LGBT de Bogotá, “Se Puede Ser”,institucionalizada en el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva” (2008 a 2012). De allí se emprenden agendas para atender a la diversidad sexual en la ciudad y para promover iniciativas como el Centro Comunitario LGBT que hoy cuenta con tres sedes.

Durante la Bogotá Humana (2012-2016) la política pública comprende un sentido más territorial y sectorial, comprendiendo que el acceso a derechos por parte personas con orientacionessexuales e identidades de género diversas, está atravesado por otras cuestiones como la clase social, la capacidad, entre otras (Yulián, 2018). Entre los objetivos de la política ha estado promover la exigibilidad de derechos por parte de la población LGBT y el fortalecimiento de su incidencia política. Entre sus acciones han estado los procesos de formación, sensibilización y asistencia técnica a servidoras y servidores de la administración Distrital entemas de género y diversidad sexual.

También se han realizado acciones de promoción, difusión y divulgación de los derechos humanos de personas LGBT, y se ha procurado apoyar iniciativas ciudadanas de personas LGBT para visibilizar, potencializar y desarrollar actividades que fortalezcan su incidencia política. Entre numerosas acciones más.

Bajo la intención de apoyar las iniciativas ciudadanas se han dado a conocer numerosas agrupaciones y actores independientes que con propuestas artísticas, culturales, sociales, políticas y económicas, han promovido la eliminación del prejuicio y la reivindicación de la diversidad. Entre esas propuestas están, el Ciclo Rosa, el Festival Kuir, los Festivales deDiversidad en distintas localidades, entre otros.

El arte drag & transformista también se han visto favorecidos ante el avance en la garantía de derechos LGBT. Aunque aún ocurren situaciones de violencia y discriminación contra estos artistas, han adquirido una gran visibilidad en los últimos años con su participación en los Festivales de Diversidad, que han permitido que la población local se familiarice con este tipo de expresiones artísticas y trate con mayor respeto a sus exponentes.

Fuentes:

Gámez, C. (2008) Logros y desafíos del movimiento LGBT de Bogotá para el reconocimiento de sus derechos: una mirada desd e la acción colectiva, las estructuras de oportunidad y la política cultural. Trabajo de grado para optar al título de politólogo. Pontificia Universidad Javeriana.

Yulián (2018) Bogotá celebra diez años de su política pública LGBTI. Soy Homosensual. Disponible en: https://soyhomosensual.com/lgbt/bogota-celebra-diez-anos-de-su-politica-publica-lgbti/

Mesa Intersectorial de Diversidad Sexual (2011) Balances y perspectivas, política pública para la garantía plena de los derechos de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgeneristas -LGBT- y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital. Disponible en: http://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/2014_politicas_publicas/politica_publica_lgbt_balances_y_perspectivas.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *